13 de octubre de 1921 - San Salvador Argentina
30 de octubre de 2017 - Florida, Estados Unidos
Fue un médico psiquiatra y pediatra. Destacado Terapeuta Familiar. Y creador de la terapia familiar.
La terapia estructural de la familia, fue desarrollada en la segunda mitad del siglo XX por Salvador Minuchin, Las personas con las que trabajó inicialmente fueron Jay Haley, Jorge Colapinto, Braulio Montalvo, Harry Aponte y Bernice Rosman. Ésta se concentra en el proceso de retroalimentación entre las circunstancias y las personas implicadas. Se le considera una terapia de acción debido a que su objetivo es cambiar la organización de la misma, de tal modo que la experiencia de sus miembros se modifique; esto se logra a partir de las técnicas de la terapia, las cuales alteran el contexto inmediato de las personas; asimismo se centra en modificar el presente del problema y no indaga ni interpreta el pasado (Desantik, 2004).
Esta teoría se basa en tres axiomas: en primer lugar, la vida psíquica del individuo no es exclusivamente un proceso interno, el individuo influye sobre su contexto y es influido por este por secuencias repetidas de interacción; el segundo axioma que subyace a este tipo de terapia es el de que las modificaciones en una estructura familiar contribuyen a la producción de cambios en la conducta y los procesos psíquicos internos de los miembros de ese sistema; y por último, el tercer axioma es que cuando un terapeuta trabaja con un paciente o con la familia de un paciente, su conducta se incluye en ese contexto. Es evidente así, que la experiencia individual depende de características de la idiosincrasia del individuo en el contexto de su vida habitual (Minuchin, 1979).
Dentro del modelo estructural existen diversos constructos que sirven para comprender la unidad con la que se va a trabajar, así como los conceptos que permiten una evaluación de la estructura familiar, la cual es la de un sistema sociocultural abierto que se expresa a través de pautas transaccionales cuyo funcionamiento se da con base en reglas de quién son los que actúan, con quién y de qué forma (Desantik, 2004).
Teniendo esto como referencia, podemos entonces hablar de los conceptos que se ocupan para observar la estructura del sistema familiar:
Subsistemas: Pueden estar conformados a partir del género, la generación, interés, función, etc. Un miembro puede formar parte de distintos subsistemas.
Límites: Son las reglas que establecen quiénes participan y cómo lo hacen.
Jerarquías: Son las posiciones que ocupan los miembros con relación a otro. Define la función de poder.
Alianzas: Se refiere a una afinidad positiva entre dos miembros del sistema
Coaliciones: Una alianza se sitúa en oposición a otro miembro del sistema
Triángulos: Tiene una función de equilibrar la relación entre varios miembros que pueden tener relaciones conflictivas, es decir, dos partes se estabilizan y confiere sentido a su actividad con referencia a un tercero
El modelo estructural llegó al campo de la terapia familiar teniendo como objetivo la evaluación de la estructura familiar con la cual se va a trabajar a través de técnicas que permitan modificar en el presente la estructura, teniendo en consideración que el cambio de uno de los aspectos de la familia, generará un cambio en toda ella.
El terapeuta estructural debe ser un observador capaz de evaluar qué cambios deben ser los adecuados conforme a las características que tenga la familia que llega a terapia, así como el objetivo que se quiere lograr mediante las sesiones. Debe tener pericia para para hacer uso de las técnicas para lograr cambios en la estructura y conseguir el objetivo terapéutico. La información que se brinda en el modelo debe ser estudiada y analizada por el terapeuta, con el fin de que no se caiga en una aplicación de las técnicas sin entender el cambio que se puede propiciar a través de las técnicas.
Desantik, O. (2004). El modelo estructural de Salvador Minuchin. En: L, Eguiluz (Ed.). Terapia familiar. Su uso hoy en día (49-79 pp.). Pax-México.
Minuchin, S. (1979). Familias y Terapia Familiar. Gedisa.